SIGUEME ATRAVES DE:

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos por RSS Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger Siguenos en Linkedin Siguenos en Pinterest

sábado, 23 de marzo de 2013

Pachamanca ala olla

 
PACHAMANCA ALA OLLA
 

La pachamanca a la olla es otra receta que nos vienen pidiendo desde hace tiempo y es por ello que gracias a quienes nos visitan es que tenemos esta receta.
La pachamanca es una fiesta de sabores y colores pues reune diversidad de ingredientes como la carne de pollo, cordero, cerdo que es el caso de esta receta pero puede ser reemplazado por otro tipo de carnes.
         Ingredientes para preparar la pachamanca a la olla:
         Para 10 personas

  • 2 kg de carne de chancho
  • 4 choclos
  • 1 kg de pollo cortado en trozos
  • 2 kg. de papas blancas medianas
  • 1 kg de habas
  • 2 kg d camotes
  • 1 taza de chincho o huacatay licuado
  • 2 cdita de orégano
Para el aderezo de las carnes:
  • 100 g. de ají colorado
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 tazas de vinagre
  • 1/2 litro de aceite
  • 1/2 taza de ají amarillo molido
  • Sal, pimienta y comino al gusto
Receta para preparar la pachamanca a la olla:

  1. En la noche anterior se encurten las carne con todos los condimentos, ají, ajos, aceite, vinagre, ají amarillo, sal, comino y pimienta al gusto.
  2. Aparte, en una olla grande se coloca primero la carne de chancho trozado, las papas y los camotes bien lavados, el pollo también trozado encima; después se colocar los choclos cortados enterios y finalmente, las habas.
  3. Si se desea, añadir encima de todo esto un trozo grande de queso fresco y para culminar, agregar el huacatay o chincho licuado, y el aderezo que quedó de las carmes y orégano.
  4. Luego cubrir con pancas de choclo bien lavadas y tapar la olla.
  5. Dejar cocinar por espacio de una hora a fuego lento (no dejar salir el vapor).
Nota:
  • Para saber si ya está lista nuestra PACHAMANCA ALA OLLA  primero se prueban las habas y si están bien cocidas ya sabremos que esta lista.
  • Se retira del fuego y se sirve de inmediato acompañada de ají preparado al gusto.
Saludos cocineros y cocineras!!

PACHAMANCA HUANUQUEÑA

       La Pachamanca Huanuqueña ¡de sabor incomparable!



Hoy domingo inauguramos nuestro espacio de Comida huanuqueña denominado "mikushun" que quiere decir en español comamos y que mejor para inaugurar este espacio presentando nuestro plato bandera la Pachamanca.
La Pachamanca es un milenario y reverente ritual en el que el hombre andino se comunica con la Pacha Mama o madre tierra. Es un ritual generoso y festivo.

Es una colorida alegria compartida. Pacha significa tierra, manka es olla. La Pachamanca es un vocablo de la lengua quechua que significa "olla en la tierra" o "cuando la tierra se convierte en olla".

La Pachamanca es un horneado de alimentos que se realiza bajo tierra gracias al calor de piedras calentadas al máximo. Para su preparación se utilizan principalmente diversos tipos de carne acompañadas de vegetales y tubérculos de la región andina, en Huánuco el ingrediente que le da la exquisitez es el chincho (único en toda la región).

Ingredientes:

* Carnes: Cerdo.

* Vegetales: Plátanos, Yucas, Papas.

* Aderezos: Chincho.

* Acompañamientos: Salsa picante de ají y cebolla.

Ojo: en Huánuco lo importante es el Chincho pues tenemos que ensalzar toda la carne con chincho molido (preferible un día antes).

                                                             PASO #1

Hacemos un hoyo regular en la tierra, generalmente de setenta centímetros de diámetro y cuarenta centímetros de profundidad, para una pachamanca de diez a quince personas. Colocamos unas cuantas piedras limpias en el fondo como una primera capa. Luego, calentamos las piedras en una fogata a alta temperatura durante por lo menos una hora. Debe abastecerse de una buena cantidad de leña para lograr mantener el fuego al máximo. Es común que algunas piedras revienten debido al calor. Es muy importante la correcta elección de las piedras. Los expertos las seleccionan y obtienen de las orillas de los ríos (Huallaga) o el mar. Las mejores son las redondeadas y lisas, esas que han sobrevivido a los golpes de las olas del río y de la vida...



PASO #2

Luego del prolongado calentamiento de las piedras. Las piedras y los alimentos son colocados por capas en el hoyo. Agregamos una primera capa de piedras calientes y luego echamos los camotes, las papas y las ocas. Colocamos unas cuantas piedras calientes encima, y como segunda capa agregamos las carnes -cabrito, cordero, Cerdo, cuy o pollo- previamente aderezadas con ají panca molido, paico, sal, pimienta y chincho. Encima de las carnes echamos ají picado. Colocamos una nueva capa de piedras calientes y cubrimos estas con unas pocas pancas de choclo y hojas de plátano. Cubrimos todo el montículo formado con las hojas de plátano y colocamos sobre ellas una tela de algodón lo más tupida posible. Rápidamente, sellamos la pachamanca echando sobre ella la tierra extraída del hoyo. Finalmente, abrigamos la pachamanca con un poncho de lana o manta gruesa. Ha esperar se ha dicho!

Paso III

Luego de unas dos o tres horas, procedemos a destapar la pachamanca. No debe abrirse antes. Volver a calentar las piedras sin estropear la comida sería imposible. Debemos tener mucho cuidado al momento de abrir y extraer los alimentos, para evitar que estos se ensucien con tierra y ceniza. Colocamos las carnes y los demás alimentos separados en fuentes y los colocamos en una gran mesa, junto con jarras de chicha de jora, vino y cerveza. No espere más y deguste de una rica pachamanca huanuqueña.........